El Departamento de Neuropsicología de Alzheimer Ávila está dedicado a la evaluación, rehabilitación y estimulación cognitiva de pacientes que padecen una variedad de patologías neurológicas, tanto neurodegenerativas como adquiridas. Nuestro objetivo es ofrecer tratamientos efectivos y personalizados que mejoren la calidad de vida de los pacientes, ayudándoles a recuperar o mantener sus capacidades cognitivas, emocionales y funcionales.

Objetivos de la Neuropsicología

  1. Recuperación o preservación de las funciones cognitivas, emocionales y conductuales.
  2. Optimización del rendimiento cognitivo general y/o en áreas específicas.
  3. Prevención y retraso de la progresión de las manifestaciones clínicas en enfermedades neurodegenerativas
  4. Mejora de la calidad de vida
  5. Reducción de la dependencia
  6. Concienciación de las dificultades cognitivas
  7. Apoyo y formación familiar

Población destinataria

Nuestro departamento ofrece atención a diversos grupos de pacientes, incluyendo:

  • Pacientes con Enfermedades Neurodegenerativas
    • Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
    • Deterioro Cognitivo Leve
  • Pacientes con Daño Cerebral Adquirido
    • Ictus, traumatismos craneoencefálicos, secuelas post-COVID19,  encefalitis (por infecciones), hipoxia cerebral, secuelas de neurocirugía, etc. 
  • Pacientes con otras Patologías Neurológicas y Psiquiátricas:
    • Esclerosis Múltiple y alteraciones cognitivas asociadas a otros trastornos.
  • Población Sana que Desee Realizarse una Revisión Cognitiva:
    • Evaluación cognitiva para personas sanas que deseen conocer su estado cognitivo actual, tener una base de comparación para futuras evaluaciones y/o que buscan trabajar para prevenir la posible aparición de enfermedades neurodegenerativas.

Beneficios de la Neuropsicología

La implementación temprana de programas de rehabilitación neuropsicológica incrementa las probabilidades de recuperación funcional de los pacientes con daño cerebral. 

La literatura científica respalda la eficacia de la rehabilitación neuropsicológica, evidenciando una mejora significativa en los pacientes que reciben tratamiento neuropsicológico especializado en comparación con aquellos que no lo reciben y siendo más eficaz si dicha intervención comienza en las fases iniciales de la lesión, perdiendo eficacia si se demora en el tiempo (Cabrera, Luna y Solarte, 2022; de Noreña et al., 2010; Martin, 2021).

Enfoque del Departamento: Evaluación y Tratamiento Personalizado

Nuestro servicio se basa en una evaluación exhaustiva inicial, que permite detectar los déficits cognitivos y las secuelas que afectan la calidad de vida de los pacientes. A partir de esta evaluación, diseñamos programas de intervención personalizados. Las sesiones de tratamiento y estimulación cognitiva se centran en la rehabilitación de las funciones cognitivas y la mejora del bienestar emocional y funcional.

Servicios que ofrecemos

1. Evaluación Neuropsicológica

  • Objetivo: Detectar y cuantificar los déficits cognitivos, emocionales y funcionales para diseñar un programa de intervención personalizado.
  • En qué consiste:
    • Entrevista clínica con el paciente y sus familiares
    • Revisión de historia médica
    • Pruebas neuropsicológicas
    • Entrevista de resultados y entrega de informe

2. Programa de Rehabilitación Cognitiva para Daño Cerebral Adquirido

  • Objetivos:
    • Restablecer la situación de los pacientes al grado de funcionamiento más alto posible, mejorando las capacidades cognitivas, funcionales y emocionales.
    • Reducir el impacto de las secuelas.
  • En qué consiste:
    • Ejercicios cognitivos diseñados específicamente para trabajar las áreas afectadas.
    • Actividades para mejorar la planificación, toma de decisiones y resolución de problemas.
    • Ejercicios para favorecer la independencia y autonomía en la vida cotidiana.

3. Talleres de Estimulación Cognitiva para enfermedades neurodegenerativas

  • Objetivo: Proporcionar formación y herramientas a familiares y cuidadores para mejorar el manejo de las conductas difíciles.
  • En qué consiste:
    • Actividades para trabajar las diferentes funciones cognitivas.
    • Dinámicas grupales para promover la interacción social.

4. Intervención Familiar y Psicoeducación

  • Objetivo: Proporcionar formación y herramientas a familiares y cuidadores para mejorar el manejo de las conductas difíciles.
  • En qué consiste:
    • Sesiones informativas sobre la patología del paciente.
    • Entrenamiento en técnicas de estimulación cognitiva para el hogar.
    • Estrategias de manejo y adaptación en el hogar.

5. Detección Temprana de enfermedades neurodegenerativas

  • Objetivo: Detectar de forma temprana signos de enfermedades neurodegenerativas para intervenir antes de que los síntomas se agraven.
  • En qué consiste:
    • Valoración neuropsicológica de las funciones cognitivas, emocionales y funcionales.
    • Pruebas específicas de detección precoz.
    • Seguimiento para evaluar la progresión de posibles alteraciones

6. Talleres de Prevención o Envejecimiento Saludable

  • Objetivo: Promover hábitos y estrategias que favorezcan un envejecimiento saludable, previniendo el deterioro cognitivo y fomentando el bienestar.
  • En qué consiste:
    • Actividades que estimulan la mente.
    • Estrategias para manejar el estrés, mejorar la calidad de vida y relaciones sociales saludables.
    • Hábitos saludables, envejecimiento activo.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.